Cargando...

La nueva tendencia real fooding, en qué consiste

El nuevo estilo de vida que está revolucionando las redes sociales, el REAL FOODING. ¿Merece la pena?
receta real fooding

Receta real fooder: Tacos de gambas al ajo negro con compota de manzana y guacamole. 

Hay una nueva tendencia en el ámbito de la alimentación. Se denomina “real fooding” y consiste en comer los alimentos de la manera menos procesada posible. Con ello se persigue que podamos degustar los productos con un mayor sabor y con más nutrientes, sin que en el proceso que siguen hasta llegar a nosotros haya interferido en pérdidas en alguno de estos sentidos. El máximo exponente de esta tendencia es Carlos Ríos un influencer y nutricionista que ya cuenta con más de 1 millón de seguidores a los que propone siempre nuevas ideas basadas en el real fooding. A parte de crear no solo una tendencia, si no,  un nuevo estilo de vida.

Este gesto, además, suele estar muy vinculado con la comida que nos permite estar más en forma, pues contiene menos calorías y más fibra, vitaminas y minerales.

En Herbalcoach queremos ayudarte a conocer las ventajas y las desventajas de todas las dietas y de todas las tendencias que hay en el mundo de la alimentación para que no te dejes llevar por falsas opiniones. De manera que, si escoges seguir una de ellas, que sea con conocimiento de todos sus detalles. Presta atención y toma nota valorando si te convence o no esta nueva forma de relacionarse con la comida.

 

Real fooding: Qué es

» El Realfooding es un estilo de vida basado en comer comida real y evitar los ultraprocesados. Es un movimiento que defiende el derecho a una alimentación saludable para la población. Es una revolución que lucha con conocimiento y conciencia contra el lado oscuro de la industria alimentaria». -Dice Carlos Ríos en su Instagram.

» El Real Fooding se basa en recomendaciones avaladas por una evidencia científica cada vez más amplia. Así se sabe que la presencia de ultraprocesados en la dieta es indicador de la mala calidad de la misma y relacionada con diferentes enfermedades. Aunque reciente, la evidencia existente es tal que, algunos países basan las recomendaciones dadas en su Guía Alimentaria en el grado de procesado de los alimentos, lanzando un mensaje claro: “EVITA los productos ultraprocesados, escoge alimentos no procesados».

Con todo ello se quiere poner en jaque a la obesidad y a enfermedades provocadas por este hecho como las cardiovasculares, principales plagas de nuestra sociedad actual y principales motivos de mortandad a todas las edades. Un resultado que tiene mucho que ver con los alimentos ultraprocesados y la cantidad de azúcares (y otras muchas sustancias) que se le añaden al prepararlos.

Seguir los principios del real fooding no es hacer dieta, ni siquiera es pretender adelgazar; se trata de estar sano comiendo aquello que nuestro organismo necesita en cada momento y atendiendo al tipo de actividad que realizamos.

Por ello, las personas que siguen esta tendencia en su comida no pasan hambre, ni se ponen malos, ni tienen un cuerpo que se descompense porque le falten nutrientes de algún tipo. 

Clasificación de alimentos: comida real, buen procesado o ultraprocesado.

Comida Real: Alimentos

Los alimentos que se ingieren en la real food son aquellos que apenas pasan por la manufactura. Es decir, aquellos que consumimos de manera muy similar a como se encuentran en la naturaleza. Estos se agrupan, además, en varias categorías atendiendo al grado de intervención humana que han sufrido hasta llegar a nuestras mesas.

El primer grupo de alimentos está compuesto por: verduras, hortalizas y frutas, frutos secos, legumbres, pescado y marisco; tubérculos, cereales completamente integrales o de grano entero; huevos; carnes sin procesar; leche fresca; hierbas, especias y semillas; así como café e infusiones.

En una segunda agrupación de alimentos encontraremos productos de procesamiento industrial o artesanal que resulta beneficioso o que es inocuo con respecto a sus propiedades saludables. Algunos de estos son: el aceite de oliva virgen extra; la leche UHT, los yogures y lácteos fermentados; los panes integrales; el chocolate negro o cacao en polvo de pureza superior al 70 por ciento; el gazpacho envasado; las legumbres de bote; el pescado enlatado; las bebidas vegetales sin azúcar añadido; el jamón ibérico de bellota; la comida real congelada (esto es frutas, verduras, pescado, entre otros); así como la comida real envasada al vacío.

En un tercer grupo se encontrarían los alimentos ultraprocesados, que son los que debemos evitar si queremos beneficiarnos de las bondades de la real fooding. Algunos de los más populares son: los refrescos azucarados, los zumos envasados, las bebidas energéticas, los lácteos azucarados; la bollería, los panes refinados, las galletas y sus derivados; las carnes procesadas, etc.

Así pues, si quieres cuidarte comienza por preguntarte qué tipo de alimentos son los que predominan en tu alimentación. Posiblemente en tu respuesta se encuentre la clave de por qué no adelgazas como quisieras o por qué aumentas de peso pasando hambre. En caso de que no sepas hacerlo o necesites ayuda para cambiar estos aspectos de tu vida cotidiana, no lo dudes y ven a conocernos. En Herbalcoach sabemos cómo ayudarte de manera eficaz.

Comparte esta entrada si te ha parecido interesante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies